MEDIO AMBIENTE ASEO Y ORNATO
De acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18.695 la cual establece en su art. 25 las funciones de esta Unidad.
- El aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna.
- El servicio de extracción de basura.
- La construcción, de las áreas verdes de la comuna; conservación y administración de las áreas verdes de la comuna.
- Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente.
- Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia.
- Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobación de la misma,el concejo podrá solicitar siempre un informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente.
POLITICA MEDIO – AMBIENTAL
Objetivo General.
Promover la sustentabilidad ambiental y definir lineamientos del quehacer comunal, para mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando un medio ambiente libre de contaminación, la protección de este, la preservación de la naturaleza y la conservación de patrimonio ambiental.
Para el cumplimiento de este gran objetivo, es función del municipio junto con los servicios con competencia en la materia, estimular, crear, promover y mantener condiciones que contribuyan a la armonía entre la comunidad y su entorno a través de un eficiente sistema de gestión de calidad ambiental.
Objetivos Específicos.
- Propender la calidad ambiental.
- Prevenir, mitigar y compensar el deterioro ambiental y los posibles impactos ambientales y sociales causados por el uso y aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales.
- Fomentar la protección del patrimonio ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales, promoviendo comportamientos y conocimientos ciudadanos sobre el entorno.
- Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo, estimulando la adopción y el desarrollo de tecnologías limpias.
- Fortalecer la institucionalidad ambiental a nivel comunal.
- Promover la participación ciudadana e involucrar a la comunidad en la Gestión Ambiental
- Crear normativa ambiental municipal y desarrollar nuevos instrumentos, asegurando el cumplimiento de las acciones que buscan preservar y recuperar el ambiente, así como el uso sustentable de los recursos naturales ( por ejemplo del suelo y de las aguas )
- Promover de manera integral la biodiversidad de la comuna y transitar desde una red de varios tipos de áreas protegidas a un sistema en uno en el cual el conjunto de estas zonas sean gestionadas de manera integral y consolidada, donde las responsabilidades sean compartidas entre los diversos actores asociados, tanto público como privados.
- Asegurar que sistemas de áreas protegidas de la comuna cumpla con la función de proteger eficazmente la biodiversidad, incluyendo las áreas protegidas de propiedad privada.
- Promover la disminución de generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor así como otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
- Promoción de la educación para la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, en virtud de la “Ley sobre tenencia responsable de mascota y animales de compañía”
- Elaboración de Ordenanza canina y animales de compañía, ajustada al Reglamento que dicte el Minsal.
- Elaboración de Registro obligatorio de mascotas y animales de compañía.
- Facultad para retirar animales abandonados.
- Responsabilidad civil objetiva.
POLITICA DE ASEO Y ORNATO
Objetivo General:
Propender alcanzar un óptimo nivel de limpieza y aseo de la comuna a través de una eficiente gestión y administración de los servicios de recolección de residuos domiciliarios , limpieza y barrido de calles , retiro de micro basurales y mantención de espacios públicos de la comuna, pretendiendo proporcionar a los vecinos una mejor calidad de vida y un entorno más saludable.
Objetivos Específicos:
- Dar cumplimiento estricto a lo establecido a la Ley N°20.920, Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje.
- Promover la disminución de generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor así como otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
- Establecer jerarquía en el manejo de residuos,considerando como primera alternativa la prevención en la generación de residuos, luego la reutilización, el reciclaje de los mismos o de uno o más de sus componentes y la valorización energética de los residuos, total o parcial, dejando como última alternativa su eliminación, acorde al desarrollo de instrumentos legales, reglamentarios y económicos pertinente
- Fiscalizar el cumplimiento de las concesiones de: “CONCESIÓN DEL SERVICIO DE ASEO DE LA COMUNA DE HUALQUI, CONSISTENTE EN LA LIMPIEZA Y BARRIDO DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS, RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS.
- Fiscalizar el cumplimiento de las concesiones de “CONCESIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DE LA COMUNA DE HUALQUI”.
- Fiscalizar el cumplimiento de la Normativa ambiental y Municipal vigentes.
POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En la I. Municipalidad de Hualqui, la prevención de los accidentes y enfermedades profesionales es inherente a las actividades productivas y una de las responsabilidades principales del nivel ejecutivo, supervisión y trabajadores.
Por ello, nos comprometemos a:
- La protección de todos los trabajadores de la I. Municipalidad de Hualqui.
- Cumplir con las disposiciones legales de seguridad y salud en el trabajo.
- Promover la participación y capacitación de nuestros trabajadores y línea de mando, como un medio, para su efectivo involucramiento en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
- Mejorar continuamente las condiciones, medio ambiente de trabajo y el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, mediante la revisión del cumplimiento de los planes y programas, para disponer de las acciones en pro de la mejora y corrección, con el propósito de cumplir esta política.
Datos de Contacto
Encargada Unidad: CLARA LUZ CANALES CARRASCO
Fono: 41 2101 119 – 41 2101 134
Correo: ambientemunihualqui@gmail.com
Dirección: Freire 351, Hualqui
Horario de atención: 8: 30 hrs hasta las 17:30hrs de Lunes a Jueves y Viernes 8:30 hasta las 16:30hrs
