Funcionarios:
• Claudette Muñoz Ruiz, Coordinadora
• Matías Melo Fernández, Terapeuta Ocupacional
• Mariela Daroch Cofré, Gestora de Casos
• Daniela Albornoz González, Gestor de Casos - Territorial
• Sebastián Pradena Bustos, Gestor de Casos
• Evelyn Concha Estrada, Gestor Territorial
• Ingrid Saint-jour Soto, Apoyo Administrativo
La Oficina Local de la Niñez (OLN) es la institución comunal encargada de proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como de prevenir y atender situaciones de riesgo y vulneración de derechos en la niñez. Trabaja de manera integral, asesorando a las familias, fomentando la participación infantil, gestionando casos, y coordinando con otros servicios y programas para garantizar el desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes de la comuna.
Funciones Principales:
• Promoción de derechos: Difunden y defienden activamente los derechos de los NNA, asegurando que sus voces sean escuchadas.
• Protección integral: Intervienen en casos de vulneración de derechos, desarrollando planes de intervención individualizados y realizando seguimiento a las familias.
• Prevención de riesgos: Identifican y abordan factores de riesgo para la vulneración de derechos, trabajando de forma temprana para reducirlos.
• Asesoramiento y orientación: Brindan apoyo y orientación a las familias y a los NNA en el ejercicio de sus derechos.
• Articulación interinstitucional: Lideran y coordinan mesas de trabajo a nivel comunal con otros servicios públicos como salud, educación y justicia para una atención más efectiva.
• Fomento de la participación: Impulsan la participación de NNA, por ejemplo, mediante la conformación de Consejos Consultivos comunales.
• Gestión de casos: Reciben y acogen alertas y denuncias sobre situaciones de riesgo y gestionan casos de alto riesgo para asegurar una respuesta oportuna.
• Coordinación de convenios: La coordinadora dirige técnica y administrativamente los convenios FIADI y Conozca a su Hijo.
Fondo de Intervención al Apoyo del Desarrollo Infantil (FIADI 2025)
El FIADI es un fondo que complementa la oferta de servicios de estimulación del programa Chile Crece Más, dirigido a niños y niñas con rezago, riesgo de retraso o vulnerabilidad biopsicosocial.
Funciones Principales:
• Apoyo al Desarrollo Infantil: Implementan servicios de estimulación oportuna en el hogar a través de visitas domiciliarias.
• Atención Domiciliaria: Realizan intervenciones en el domicilio de niños y niñas con déficit o dificultad de desplazamiento, entregando orientaciones y demostraciones prácticas a las familias.
• Apoyo a la Crianza: Ofrecen orientación a padres y cuidadores en el hogar y en talleres para favorecer el adecuado cuidado y desarrollo de sus hijos.
• Enfoque territorial y de redes: Adaptan el apoyo a las características de cada territorio y fortalecen la colaboración entre la municipalidad, los equipos de salud y las familias.
Atención de Terapeuta Ocupacional: Un profesional realiza evaluaciones e intervenciones a niños y niñas de 0 a 4 años y 11 meses que presentan déficit o rezago en el desarrollo psicomotor, educacional, juego o interacción social.