Responsable(s) de atención ciudadana:
• Paulina Contreras Quezada, Coordinadora Servicio Atención Domiciliaria
• Claudia Verónica Tiznado Villarroel, Gestora Comunitaria
• Daniel Stevens Balogh Mardones, Kinesiólogo
• Marcela Pilar Estrada Duran, Kinesióloga
• Evelyn Carolina Soto Vásquez, Asistente de Cuidados
• Ivonne Carmen Muñoz Aguayo, Asistente de Cuidados
• Marcela Alejandra Retamal García, Asistente de Cuidados
• Elisa de las Mercedes Carvajal Becerra, Asistente de Cuidados
• Valentina Andrea Aravena Ancamilla, Asistente de Cuidados
• Ingrid Margot Cuevas Duran, Asistente de Cuidados
Funciones y trámites que realiza:
El programa se enmarca en una estrategia de protección y atención integral de personas que ejercen y reciben acciones de cuidado por efecto de estar en dependencia funcional. Se entenderá como personas con dependencia funcional a niños, niñas y adolescentes (NNA), adultos, adultas y personas mayores que requieran el apoyo de otra persona para realizar actividades de la vida diaria (AVD). Las acciones del programa incorporan además a cuidadores/as de personas con dependencia moderada o severa no remuneradas y/o su red de apoyo, de manera de mejorar la calidad de vida de los hogares.
El propósito del programa es que la díada compuesta por la persona en situación de dependencia funcional (PSDF) moderada o severa y la persona cuidadora principal disminuyan su vulnerabilidad biopsicosocial, en tanto que la PSDF mejora o mantiene su nivel de funcionalidad o retarda su declive y el/la cuidador/a principal mantiene o reduce su sobrecarga. Los objetivos del PRLAC son:
• Generar una guía de intervención para el acceso a servicios y prestaciones que disminuyan la vulnerabilidad biopsicosocial de la díada del cuidado.
• Proveer servicios básicos de cuidado en el domicilio de la díada, contribuyendo a disminuir la sobrecarga de la persona cuidadora principal y mejorando las condiciones de atención de la persona en situación de dependencia funcional.
• Otorgar bienes y servicios especializados, que se adapten a las necesidades particulares de la díada, complementando la oferta local existente.
Para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el programa, la estrategia de implementación se basa en la articulación coordinada de tres componentes y la línea de acción comunitaria:
• Plan de Cuidados, Componente N°1.
• Servicio de Atención Domiciliaria, Componente N°2.
• Servicios Especializados, Componente N°3.
• Gestión Comunitaria, Línea de acción Transversal.
Requisitos y documentos necesarios:
Presentar Registro Social de Hogares en la Comuna
Presentar Situación de Dependencia Funcional Moderada o Severa.
De todas las edades.
Canales de ingreso (presencial, correo, web, formulario, etc.):
Mediante Ficha Única de Derivación, la deberá ser enviada por correo eléctrico por un profesional Municipal de Salud.
Responsable(s) de atención ciudadana:
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Paulina Contreras Quezada, Coordinadora Servicio Atención Domiciliaria
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Claudia Verónica Tiznado Villarroel, Gestora Comunitaria
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Daniel Stevens Balogh Mardones, Kinesiólogo
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Marcela Pilar Estrada Duran, Kinesióloga
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Evelyn Carolina Soto Vásquez, Asistente de Cuidados
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Ivonne Carmen Muñoz Aguayo, Asistente de Cuidados
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Marcela Alejandra Retamal García, Asistente de Cuidados
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Elisa de las Mercedes Carvajal Becerra, Asistente de Cuidados
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Valentina Andrea Aravena Ancamilla, Asistente de Cuidados
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Ingrid Margot Cuevas Duran, Asistente de Cuidados